martes, 30 de septiembre de 2008


No cabe duda que uno de los motivos que más colorido le imprime a la cultura Guatemalteca son los trajes típicos utilizados en diferentes regiones, sobre todo en la parte occidental del país.
Son verdaderas obras de arte, que para muchos pasan desapercibidas entre las actividades cotidianas de sus portadores que irradian color en las carreteras, las fiestas patronales, los parques, los poblados y los mercados.
Sus detalles y variedades son el motivo que guía e inspira el pincel de aquellos que difunden nuestra cultura a través del óleo, en tanto que otros prefieren perpetuar un recuerdo casi exacto a través de una fotografía.
Son el medio a través del cual se manifiesta fehacientemente la identidad y diversidad cultural de los pueblos guatemaltecos, como los quichés, los kaqchiqueles y los man.
La muestra fotográfica corresponde a los siguientes atuendos: 1. Santa Cruz la laguna, Sololá; 2. San Juan la laguna, Sololá; 3. Nahualá, Sololá; 4. San Andrés Xecul, Totonicapán; 5. San Pedro la laguna, Sololá; 6. San Pedro Jocopilas, Quiché; 7. San Sebastián, Huehuetenango.

trajes tipicos

lunes, 29 de septiembre de 2008

MORUMENTO A JUSTO RUFINO BARRIOS


Justo Rufino Barrios, está representado en esta estatua ecuestre y el caballo tiene las patas delanteras en el aire, puesto que este general murió en el campo de batalla.

MORUMENTO A CRISTOBAL COLON

Tal vez, como el personaje que representa fue un gran viajero, el monumento ha sido una itinerante, pues primero estuvo en el Parque Central (hoy Plaza de la Constitución) y luego en el Parque Morazán, antes de anclarse en su ubicación actual, que parece ser la definitiva.

Arte, cultura, arquitectura, escultura y pintura guatemalteca

EL CONFLICTO ARMADO

El conflicto armado

Guatemala vivió un conflicto armado entre 1962 y 1996, cuando se llegó a la firma de unos Acuerdos de Paz entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG. Entre las principales causas que motivaron el conflicto la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), instancia nacida a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, cita las siguientes:

Injusticia estructural
Cierre de espacios políticos
Racismo
Institucionalidad excluyente y antidemocrática
Falta de voluntad de impulsar reformas sociales que hubiesen podido
reducir los conflictos estructurales
También el contexto internacional de la Guerra Fría y el papel de los Estados Unidos influyeron de forma determinante en la evolución del conflicto. De esta manera se desencadenó un círculo vicioso entre injusticia social, protestas y represión que enquistó el conflicto durante más de treinta años.

EL ACTA DE INDEPENDECIA

El acta de independencia


La junta se inició sin mayor retraso. El ambiente era tenso ante la importancia de lo que se habría de tratar y resolver. La reunión fue a puerta abierta, en el Real Palacio. Estaban alrededor de 50 personas en salón, pero en la antesala y en el corredor se reunieron cada vez más personas, lo mismo que en el patio, portales exteriores y en la plaza misma. Durante la lluviosa noche anterior se acudió a los barrios a fin de invitar al vecindario. Al principio la concurrencia no era muy nutrida, por lo cual Basilio Porras y Dolores Bedoya de Molina trataron de reunir más gente, pusieron música en la plaza y quemaron cohetes para atraer la atención del pueblo.

Finalmente como a las once de la mañana, se acordó redactar el Acta de Independencia por medio la cual Centro América se separaba de España. El Redactor de la misma fue el Lic. José Cecilio del Valle.